Uso de CFDI para Facturar y Deducir Gastos Médicos

Es inevitable que los accidentes y las emergencias médicas ocurran de forma inesperada, lo que muchas veces implica costos elevados que pueden dificultar su deducción o facturación adecuada. Por este motivo, es fundamental saber cómo manejar el CFDI para Gastos Médicos.
Descubre cómo realizar este trámite de manera correcta y cuáles son las claves esenciales para gestionar tus Gastos Médicos de forma efectiva.
Antes de detallar cómo utilizar el CFDI, es importante comprender qué es este documento y cuál es su función. El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) es un registro electrónico que certifica las transacciones entre un cliente y una empresa o servicio. Este comprobante, emitido por los contribuyentes, cuenta con el reconocimiento del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el caso de los seguros de gastos médicos mayores, el CFDI sirve para respaldar los pagos realizados por servicios de salud, tales como:
- Consultas médicas.
- Medicamentos.
- Análisis clínicos.
- Hospitalizaciones.
- Cirugías.
- Otros gastos relacionados con la asistencia médica.
Gracias al CFDI, los usuarios pueden comprobar sus gastos, gestionar indemnizaciones o reembolsos, así como realizar la facturación o deducción fiscal correspondiente.
- ¿Qué uso de CFDI debo usar para Gastos Médicos?
- ¿Cómo facturar los Gastos Médicos?
- Aspectos Clave para Facturar un Seguro de Gastos Médicos
- Claves para Facturación de Productos y Servicios Médicos en 2025
- ¿Cómo funciona la deducción de impuestos por gastos médicos?
- ¿Qué servicios médicos puedes deducir?
- Restricciones al deducir tu Seguro de Gastos Médicos Mayores
- ¿Para qué tipo de pagos se debe solicitar el Uso del CFDI en Gastos Médicos?
- Prima de seguros de gastos médicos por incapacidad y discapacidad
- Importancia del Uso del CFDI en Facturas
¿Qué uso de CFDI debo usar para Gastos Médicos?
En la actualidad, hay tres tipos de claves esenciales para facturar correctamente todos tus gastos médicos, además de incluir tus datos personales.
Las claves necesarias para facturar tus gastos médicos son las siguientes:
Uso de CFDI | Descripción |
---|---|
D01 | Honorarios médicos, dentales, hospitalarios |
D02 | Gastos médicos por incapacidad y discapacidad |
D07 | Primas por Seguros de Gastos Médicos |
Estas claves deben ser empleadas al momento de realizar la facturación, incluso si los proveedores no las solicitan. Es fundamental que verifiques siempre que se utilicen correctamente.
¿Cuándo usar la Clave D01 y D02?
La clave CFDI D01 se emplea para los honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios, mientras que la clave CFDI D02 aplica para gastos relacionados con incapacidad o discapacidad.
¿Cómo facturar los Gastos Médicos?
Una vez que identifiques la clave CFDI adecuada para tus gastos médicos, sigue estos pasos:
- Solicita el CFDI al recibir un servicio médico o al comprar medicamentos. Asegúrate de que el comprobante incluya toda la información fiscal del proveedor, además de una descripción detallada de los servicios o productos adquiridos.
- Verifica la validez del CFDI: Confirma que el comprobante esté registrado ante el SAT. Esto se puede realizar mediante la herramienta de Verificación de Comprobantes Fiscales Digitales disponible en el sitio web del SAT.
- Conserva tus comprobantes: Guarda cada comprobante, ya que podrían ser necesarios para solicitar reembolsos o indemnizaciones. Además, estos documentos serán útiles para deducir impuestos en tu declaración anual.
Siguiendo estos pasos, podrás facturar tus gastos médicos de manera correcta y aprovechar los beneficios fiscales correspondientes.

Aspectos Clave para Facturar un Seguro de Gastos Médicos
Al realizar la facturación de tus gastos médicos, es fundamental que cumplas con ciertos requisitos para garantizar que el proceso sea correcto. Entre los aspectos más relevantes, se encuentran los siguientes:
- Selecciona profesionales de la salud certificados: Asegúrate de que el médico o especialista tenga un título profesional reconocido y registrado ante las autoridades correspondientes.
- Obtén los datos fiscales del profesional de la salud: Verifica que el médico esté debidamente registrado ante el SAT y pueda emitir facturas. Es indispensable que la información, como el nombre completo, el RFC y la dirección fiscal, sea precisa.
- Confirma que tus propios datos fiscales estén actualizados: Revisa que tu RFC, nombre y dirección sean correctos para evitar contratiempos durante la emisión de la factura.
- Valida el impuesto y el importe total: Comprueba que los datos relacionados con los impuestos y montos totales coincidan con los servicios o productos adquiridos.
- Indica el método de pago utilizado: Asegúrate de registrar correctamente el método de pago empleado para cubrir los gastos médicos, como:
- (02) Cheque nominativo
- (03) Transferencia electrónica de fondos
- (04) Tarjeta de crédito
- (28) Tarjeta de débito
- (29) Tarjeta de servicios
- Revisa la clave del producto o servicio: Verifica que la clave del producto o servicio médico en la factura corresponda al tratamiento o servicio recibido.
Claves para Facturación de Productos y Servicios Médicos en 2025
El SAT clasifica los productos y servicios en diferentes categorías. Entre ellas, los Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios son de las más comunes. Si necesitas información más detallada, puedes consultar el Catálogo de Claves de Productos y Servicios del SAT directamente en el portal del SAT.
Seguir estos pasos te permitirá facturar tus gastos médicos correctamente y evitar problemas con las autoridades fiscales.
Producto o Servicio | Clave |
---|---|
Ultrasonido cardiaco o doppler o unidades de eco o cardioscopios | 42201701 |
Ultrasonido o unidades de eco fetales o ginecológicas | 42201702 |
Ultrasonido o unidades de eco mamográficas | 42201703 |
Equipo y dispositivos de ejercicio de rehabilitación | 42251600 |
Servicios hospitalarios de emergencia o quirúrgicos | 85101501 |
Clínicas especializadas privadas | 85101502 |
Consultorios médicos | 85101502 |
Servicios de hospitales psiquiátricos | 85101504 |
Servicios hospitalarios ginecológicos u obstétricos | 85101509 |
Laboratorios médicos | 85121800 |
Servicios de laboratorio de detección del COVID | 85121811 |
¿Cómo funciona la deducción de impuestos por gastos médicos?
Además de emitir facturas por tus gastos médicos para tramitar reembolsos o indemnizaciones con tu aseguradora, tienes la posibilidad de deducir impuestos y aprovechar beneficios fiscales al momento de presentar tu declaración anual.

Para poder deducir impuestos relacionados con gastos médicos, es esencial contar con las facturas y archivos XML correspondientes, asegurándote de que incluyan el Uso de CFDI adecuado. Según las disposiciones del SAT, es importante considerar lo siguiente:
- Facturas válidas: Estas deben ser emitidas por profesionales con un título reconocido, legalmente registrado y expedido.
- Conceptos deducibles: Se pueden deducir gastos de hospitalización realizados para ti o tus familiares directos, como tu cónyuge, concubina(o), hijos, nietos, padres o abuelos, siempre que no tengan ingresos anuales superiores al límite de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a $37,844.40 MXN.
- Método de pago: Solo son deducibles los pagos realizados mediante cheque nominativo a tu nombre, transferencias bancarias desde tus cuentas o pagos con tarjeta de crédito, débito o servicios.
- En caso de deducir gastos por incapacidad o discapacidad, deberás presentar un certificado o constancia emitida por una institución pública del Sistema Nacional de Salud, como el IMSS o el ISSSTE.
- Límite de deducciones: El monto total de las deducciones personales no puede superar las cinco UMA anuales (equivalentes a $189,222 MXN) o el 15% de tus ingresos totales, salvo los gastos médicos mayores relacionados con incapacidad o discapacidad.
¿Qué servicios médicos puedes deducir?
Entre los gastos médicos deducibles, se encuentran:
- Honorarios médicos.
- Consultas dentales y tratamientos.
- Servicios de psicología y nutrición.
- Gastos por incapacidad o discapacidad.
- Hospitalización y gastos hospitalarios.
- Medicinas incluidas en facturas de hospitales (no de farmacias).
- Análisis clínicos y estudios de laboratorio.
- Compra o renta de aparatos de rehabilitación.
- Honorarios de enfermeras.
- Prótesis y lentes ópticos graduados.
Restricciones al deducir tu Seguro de Gastos Médicos Mayores
Al momento de deducir los gastos médicos, es importante tener en cuenta que existen limitaciones y restricciones. No todos los gastos generados por una emergencia médica pueden ser deducibles. Es fundamental no solo utilizar de manera correcta el CFDI, sino también asegurarse de que el gasto sea válido para proceder con el reembolso.
Algunas de las restricciones más relevantes que debes considerar son:
- Medicinas adquiridas en farmacias: No se pueden deducir los gastos por este concepto.
- Otros cargos: Si la factura incluye conceptos como copagos, coaseguro, membresías de descuento, o gastos en hospitales como florería o cafetería, estos no son deducibles.
- Falta de factura: Si no cuentas con la factura correspondiente, no podrás comprobar el gasto.
- Gastos médicos para mascotas: No se deducen los gastos relacionados con el cuidado de animales.
¿Para qué tipo de pagos se debe solicitar el Uso del CFDI en Gastos Médicos?
Es importante conocer qué tipos de pagos son deducibles, para que puedas solicitar tu factura con el uso adecuado del CFDI de Gastos Médicos. Algunos de los gastos que aplican para la deducción de impuestos son:
- Honorarios médicos.
- Consultas y tratamientos dentales.
- Tratamientos de psicología y nutrición.
- Gastos médicos derivados de incapacidad o discapacidad.
- Hospitalización.
- Compra de medicinas dentro del mismo hospital (siempre que estén incluidas en los comprobantes de hospitales, no en los de farmacias).
- Análisis clínicos, estudios de laboratorio o prótesis.
- Compra o alquiler de materiales o equipos para rehabilitación.
- Honorarios a enfermeras.
- Lentes ópticos con graduación, siempre con el diagnóstico correspondiente de un optometrista u oftalmólogo.
- Primas de seguros de gastos médicos, ya sean complementarios o independientes de los servicios de salud pública.
En el caso de los seguros de gastos médicos, es posible deducir los pagos realizados para cónyuge, concubino, ascendientes o descendientes en línea recta, como hijos, nietos, padres, abuelos, entre otros.
Prima de seguros de gastos médicos por incapacidad y discapacidad
Finalmente, es importante tener en cuenta que también se pueden deducir los seguros de gastos médicos relacionados con la incapacidad o discapacidad.
Contar con un seguro de gastos médicos es una excelente inversión, ya que además de ofrecer respaldo económico y servicios de asistencia, permite deducir impuestos a través del pago de las primas.

Si deseas conocer las opciones de aseguradoras que ofrecen seguros de gastos médicos mayores, consulta la siguiente lista:
- GNP: Siga, Hospitalización, Línea Azul premier
- Axa: Flex Plus
- Sura: Ala Azul
- Mapfre: Seguro de gastos médicos mayores
- Inbursa: Protección Gastos Médicos Mayores
- Santander: Seguro de Gastos Médicos
- Metlife: Medicalife Familiar
Importancia del Uso del CFDI en Facturas
La clave del uso del CFDI para Gastos Médicos facilita la automatización de los procesos contables relacionados con los registros de ingresos y egresos de las personas físicas o morales. Además, permite que el SAT verifique la validez de las facturas emitidas.
Si colocas un CFDI incorrecto en tu factura, lo que deberás hacer es cancelarla. Para ello, los emisores deben enviar una solicitud de cancelación al portal del SAT. Una vez que la cancelación sea autorizada, podrán entregarte el comprobante correcto. ¡Evita retrasos y revisa los datos antes de recibir tu factura electrónica!
Artículos Relacionados